domingo, 13 de diciembre de 2015

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

El concepto de  PNL, fue creado por Jonh Grinder y Richard Bandler, a principios  de los años setenta. Al respecto cabe citar la opinión de Bandler (1982, p.7) quien afirma:
La programación Neurolingüística es el nombre que inventé para evitar la especialización de un campo o en otro… una de las maneras que la (PNL) representa, es enfocar el aprendizaje humano... básicamente desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza.

Bandler y Grinder (1993), logran englobar tres aspectos con respecto al término PNL:
PROGRAMACIÓN: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema  (representaciones  sensoriales), para lograr resultados específicos. 
NEURO: (del griego "Neurón", que quiere decir nervio), representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.
LINGÜÍSTICA: (del latín " Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.
Robbins. (1991), también aporta un concepto significativo sobre la PNL al considerar que es el estudio de cómo el lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, afecta el  sistema nervioso,  es decir, que a través del proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos.
La PNL es un estudio de excelencia humana, puesto que da la oportunidad de crecer continuamente en los aspectos emocionales, psicológicos, intelectuales, artísticos sociales y económicos y al mismo tiempo contribuye en forma positiva con el progreso de los demás.
Estos aspectos tienen un alto valor en el campo educativo, porque de allí parte la idea de utilizar la PNL como herramienta estratégica para la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 O´Connor  y Seymour afirman que la  PNL es el arte y la ciencia de la excelencia personal. Es un arte porque cada uno da su toque único personal y de estilo a lo que esté haciendo, y esto nunca se puede expresar con palabras o técnicas. Es una ciencia, porque hay un método y un proceso para descubrir los modelos deseados empleados por individuos sobresalientes. Este proceso se llama modelar, y los modelos, técnicas y habilidades descubiertas tienen un uso cada vez mayor en el campo de la educación, asesoramiento y negocios para conseguir una comunicación más efectiva tener un mayor desarrollo personal y acelerar el aprendizaje.


Carpio y Perera consideran que la PNL se presenta como el estudio del COMO de las experiencias de cada quien, el estudio del mundo subjetivo de las personas y de la forma cómo estructuramos es experiencia subjetiva y la comunicación a otros mediante el lenguaje.
Esto permite que la conducta sea concebida como consecuencia o resultado de complejos procesamientos neurofisiológicos de la información percibida por los órganos sensoriales. Procesamientos que son representados, ordenados y sistematizados en modelos y estrategias, a través de sistemas de comunicación como el lenguaje. Estos sistemas tienen componentes que hacen posible la experiencia y pueden ser intencionalmente “PROGRAMADOS” para alcanzar ciertos propósitos



No hay comentarios:

Publicar un comentario